El
emplazamiento de extintores contra
incendios en Alicante
está regulado por el Real Decreto 1942/93, si bien es
cierto que se trata de una norma que puede dar lugar a interpretaciones
incorrectas. En concreto, la normativa sólo hace referencia a su colocación en
lugares “próximos a los puntos donde se estime mayor probabilidad de iniciarse
el incendio (…) de modo que la parte superior del extintor quede, como máximo,
a 1,70 metros sobre el suelo.”
Habla esta norma de una altura máxima, pero si nos preguntamos por la altura
idónea, tenemos que tomar en consideración algunos factores: para separar un
extintor de su soporte es necesario realizar una cierto esfuerzo, por lo que
lo ideal es que el punto de agarre del extintor se encontrase ligeramente por
debajo de la altura del codo. De este modo, para levantarlo, el esfuerzo puede
realizarse con ayuda de la fuerza del brazo y la del propio cuerpo. Con
estos datos, la ubicación ideal en la que deberían colocarse los extintores contra incendios en Alicante,
teniendo en cuenta la altura media del ciudadano español, podríamos situarla
alrededor de los 80 cm.
Sin embargo, la práctica nos dice que la gran mayoría de los extintores están
colocados más cerca de la altura máxima mencionada en la ley o incluso por
encima de esa altura. Lo que hace mucho más complicado levantarlos en caso de
tener que utilizarlos. Se colocan a mayor altura, dicen, para que sean visibles
y fácilmente localizables, pero esta cuestión le corresponde a la señalización
que, conforme al mismo Real Decreto, debe acompañar a todos los elementos de
extinción de incendios.
Desde Extintores Milenium
te recomendamos situar los extintores a una altura
desde la que sea sencillo y cómodo descolgarlos para poder utilizarlos en caso
de necesidad.
